Con formación en Psicología, Educación e Historia, mi trabajo de investigación y docencia se desarrolla en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Mis intereses de investigación implican tres grandes ejes:
- Las prácticas y procesos de socialización en diversos contextos socio-educativos. Con mayor énfasis en las prácticas musicales, literarias y artísticas en general.
- La historia y teoría psicológica. Con especial atención a los antecedentes de las teorías sociohistóricas, constructivistas y construccionistas.
- La obra filosófica de Charles Sanders Peirce, y su relación con la psicología y la estética.
El espacio de trabajo dibujado entre esos ejes es intencionadamente interdisciplinar y recoge aportaciones de la Psicología, Educación, Antropología, Lingüística, Semiótica, Filosofía y, la Estética. En los últimos años me he dedicado especialmente a circunscribir mis trabajos a los estudios de la juventud, aunque mi interés sobre la reflexión acerca de las prácticas educativas quiere entender esas prácticas más allá de la visión que tradicionalmente entiende la infancia o la juventud como los únicos periodos del aprendizaje humano. Desde el punto de vista metodológico-teórico me interesa trabajar estas líneas de investigación tanto desde un punto de vista cualitativo y etnográfico, como historiográfico. He desarrollado proyectos de investigación basados en estrategias de investigación de tipo etnográfico, micro-etnográfico / lingüístico etnográfico, basados en análisis narrativo o, más recientemente, metodologías visuales. Pero también desde análisis histórico/teórico.